sábado, 29 de septiembre de 2012

Los oncólogos advierten sobre la vitamina C y el ginseng (Disiento de lo afirmado)

 Nota importante: Que desafortunado que el oncólogo Juan Jesús Cruz, presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), haga afirmaciones como estas. No se si sea ignorancia o mala fe, pero, indudablemente se encuentra completamente equivocado o confundido. Miguel Leopoldo Alvarado.

Los oncólogos advierten sobre la vitamina C y el ginseng: Los oncólogos advierten sobre la vitamina C y el ginseng

Así lo han advertido hoy en rueda de prensa los oncólogos Juan Jesús Cruz, presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)
Enviado por: ECOticias.com / Red / Agencias, 28/09/2012

Es habitual que los pacientes con cáncer busquen formas de mejorar su calidad de vida complementarias a los fármacos y actividades prescritos. En ocasiones estas actuaciones no solo no producen beneficio alguno, sino que pueden ser perjudiciales para el paciente.

Así lo han advertido hoy en rueda de prensa los oncólogos Juan Jesús Cruz, presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), y Pedro Pérez Segura, durante la presentación de un nuevo apartado de la página web www.oncosaludable.es sobre terapias integrativas.

Ver el articulo completo: Los oncólogos advierten sobre la vitamina C y el ginseng:

- Enviado mediante la barra Google

McDonalds justifica reuso de aceite en alimentos - Terra

McDonalds justifica reuso de aceite en alimentos

McDonalds justifica reuso de aceite en alimentos -

Nota importante: El desconocimiento ya sea de buena fe, o sea malintencionado, justifican practicas erróneas que dañan severamente la salud de los consumidores de comida chatarra.
Tanto las afirmaciones con que las transnacionales justifican la utilización y reutilización de aceites industrializados en la confección de alimentos, como lo que se dice en este articulo por parte de quien lo escribió, se encuentra basado en un conjunto de premisas y razonamientos falsos, y un inexplicable conocimiento de la química de los aceites. Me manifiesto completamente en contra de lo que en este articulo se expresa, y acuso, estas practicas son severamente peligrosas para la salud. Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña

12 de Septiembre de 2012 •
El aceite comestible se convierte en grasa saturada al ser expuesto varias veces al fuego.
El aceite comestible se convierte en grasa saturada al ser expuesto varias veces al fuego.

Ciudad de México.- La transnacional McDonald's indicó que el aceite que utiliza para la elaboración de los alimentos que expende está sujeto a un proceso constante de monitoreo de su calidad y es cambiado de acuerdo a su uso.

Ver el articulo completo: McDonalds justifica reuso de aceite en alimentos -

- Enviado mediante la barra Google

jueves, 27 de septiembre de 2012

¡Sin Maíz No Hay País! / ¡El campo mexicano agoniza, súmate y salvémoslo!

Reciban un abrazo sororo y fraterno. Como acciones para el Día Nacional del Maíz, que celebraremos este 29 de septiembre, con una Camita del Zócalo al Monumento a la Revolución les queremos pedir su apoyo para visibilizar este día, a través de las Redes Sociales.

a) Queremos sugerirles que coloquen en sus portadas alguno de los 6 diseños que les mandamos adjuntos, asimismo, alguno de los avatar en su imagen de foto de perfil. Esto con la finalidad de difundir. Adjunto encontrarán las portadas y los avatar.

b) Queremos pedirles que durante estos días, del 27 al 30 de septiembre, nos solidaricemos colocando artículos, imágenes, videos, tanto en twitter como en facebook, sobre los temas que impulsamos en este evento, podemos usar las siguientes frases:

¡Pon a México en tu boca! ¡Alimentos campesinos para México!
¡El Maíz es nuestra Raíz! !Rescatémoslo!
¡Sin Maíz No Hay País!
¡El campo mexicano agoniza, súmate y salvémoslo!

Y algunas otras que crean estén en consonancia con estas.

Para el caso de TWITTER, mucho agradeceremos que nos ayudes a se visibilice el caso día nacional del maíz, para ello te pedimos que en tu Tweet agregues este HASTAG #DíaNacionaldelMaíz

Aquí les dejamos algunos links para difundir:


--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

MAÍZ, SALUD Y CULTURA, SIMPOSIO

MAÍZ, SALUD Y CULTURA, SIMPOSIO


--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

Campaña Nacional Sin Maíz no hay País

La Campaña Nacional Sin Maíz no hay País

INVITA A QUIENES DÍA A DÍA VEMOS QUE NUESTROS ALIMENTOS SE ENCARECEN Y SON DE PEOR CALIDAD,

A PARTICIPAR EN EL

Día Nacional del Maíz

el sábado 29 de septiembre, a las 3 de la tarde

Haremos una caminata alegórica del Zócalo de la Ciudad de México al Monumento a la Revolución bajo el llamado:


"El campo agoniza: súmate y sálvalo para tener alimentos suficientes y sanos" ¡Jalemos juntos por un nuevo país!

Tú también puedes organizar en tu comunidad, ciudad, escuela o centro de trabajo una caminata, plática, tamaliza, elotiza o lo que imagines para convertirse en guardianes de los granos blancos, amarillos, negros, rojos que nos entregaron nuestros antepasados como alimento. Todos los que compartimos la cultura del maíz tenemos que honrar a quienes crearon a nuestra planta sagrada y ser dignos herederos de nuestros abuelos.
Llamamos a formar una comunidad amplia y combativa que con alegría, paz y creatividad, y al mismo tiempo con fuerza y gran conciencia, se una para celebrar el Día del Maíz desde las ciudades y el campo.

·       Infórmate
·       Registra y difunde tu evento
·       Regístrate si quieres participar como voluntario

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

Porque "Sin maíz, no hay país"

Porque "Sin maíz, no hay país"

Artículos y Noticias de Dietética y Nutriología Ortomolecular y Antienvejecimiento para profesionales de la salud

PORQUE "SIN MAÍZ, NO HAY PAÍS"


--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

X Encuentro de agricultura organica y ecotecnias urbano rural

X Encuentro de agricultura organica y ecotecnias urbano rural

Artículos y Noticias de Dietética y Nutriología Ortomolecular y Antienvejecimiento para profesionales de la salud
X Encuentro de agricultura organica y ecotecnias urbano rural

Enrique Pérez S. 
(Coordinador de Prensa y Comunicación)
ANEC, A.C.
56-61-59-14 / 56-62-92-97 Ext. 108
044-55-16-44-67-08
enrique.perez@anec.org.mx
TWITTER: @ANECMEXICO
www.anec.org.mx 
www.sinmaiznohaypais.org
www.conoc.org.mx
www.subsidiosalcampo.org.mx
Por una modernización del campo con campesinas y campesinos

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

MARCHA DEL MAÍZ, POR LA DEFENSA DE LAS SEMILLAS NATIVAS

Marcha del maíz, por la defensa de las semillas nativas

MARCHA DEL MAÍZ, POR LA DEFENSA DE LAS SEMILLAS NATIVAS

Enrique Pérez S. 
(Coordinador de Prensa y Comunicación)
ANEC, A.C.
56-61-59-14 / 56-62-92-97 Ext. 108
044-55-16-44-67-08
TWITTER: @ANECMEXICO
Por una modernización del campo con campesinas y campesinos

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

Defendiendo la agricultura campesina / construyendo la soberanía alimentaria

Defendiendo la agricultura campesina / construyendo la soberanía alimentaria

INVITACIÓN:



ANEC, A.C.
XV Aniversario
Defendiendo la agricultura campesina
construyendo la soberanía alimentaria

Enrique Pérez S. 
Coordinador de Prensa y Comunicación
56-62-92-97 / 56-61-59-14 EXT.108
044-55-16-44-67-08
TWITTER: @ANECMEXICO
Por una modernización del campo con campesinas y campesinos

Pedro Luis Ogazón #18
Col. Guadalupe Inn
Del. Álvaro Obregón
C.P. 01020
México, D.F.

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

martes, 25 de septiembre de 2012

El debate sobre el maíz transgénico (Periodico La Jornada)

Javier Flores
Es muy importante situar en una dimensión correcta el artículo de Eric Séralini y sus colaboradores, en el que se reporta que la ingestión de una variedad de maíz transgénico provoca muerte prematura y daños orgánicos muy graves en ratas. Creo que es indispensable dimensionarlo, porque el debate que ha provocado desde que apareció publicado el pasado miércoles, comienza a rebasar sus significados estrictos para dar lugar a posturas extremas que van desde el rechazo absoluto al empleo de organismos genéticamente modificados (OGM) hasta la defensa a ultranza, incluyendo posiciones francamente anticientíficas y acusaciones sobre conflictos de interés. Sin desconocer que este debate existe desde hace varios años, es indispensable examinar estrictamente los hechos y extraer de ellos sus posibles significados y consecuencias para nuestro país.

¿Cuáles son los hechos? En primer lugar, la publicación del estudio referido en la revista Food and Chemical Toxicology realizado por un grupo de investigadores calificados. Se trata de una publicación científica prestigiada, cuyos contenidos son evaluados previamente por pares (de no ser así, no se explicaría el revuelo que ha causado). El trabajo de Séralini y sus colegas es importante, porque examina los efectos a largo plazo (dos años) de la ingestión de una variedad de maíz transgénico (MON-00603-6 llamada también NK603), cuando generalmente los estudios para demostrar la inocuidad de un OGM cubren un lapso menor.

El NK603, creado y patentado por la empresa Monsanto, es un maíz al que se le ha introducido un gen que lo hace resistente a herbicidas, los cuales contienen como principio activo una sustancia denominada glifosato. El objetivo del grupo europeo (participan científicos de Francia e Italia) se orienta a estudiar los efectos tanto del maíz transgénico como del herbicida.

Los animales se dividen en tres grupos: Los que se alimentan con el NK603 solo; otro con este maíz transgénico más el herbicida disuelto en agua, y uno más solamente con el herbicida, cuya concentración es equivalente a la que consideran satisfactoria las normas en algunos países para el agua de riego. Los tres grupos se comparan con un grupo control (cuyas características no son muy claras), pero a los que se les daría una dieta basada en maíz normal (no transgénico) y agua libre de herbicida.

Los resultados obtenidos son espectaculares. En los tres grupos los animales mueren antes y desarrollan enormes tumores no reversibles. Las más afectadas son las hembras. Además del cáncer, se documentan daños graves en la glándula hipófisis, el hígado y los riñones.

¿Cuáles son los hechos? Desde que apareció publicado este trabajo ha estado sujeto a numerosas críticas de expertos en diversas partes del mundo, incluido México. Las críticas se orientan principalmente hacia los aspectos metodológicos. Además de que algunos juzgan los resultados como el producto de una aventura estadística, en nuestro país se han observado además deficiencias en el grupo control, en las dosis empleadas en los experimentos, en la inexplicable similitud de resultados obtenidos con el OGM y el herbicida solos, a lo que habría que agregar el elevado número de tumores no reversibles en el grupo control alimentado con maíz normal (30 por ciento).

Desde luego, no son comparables los resultados de un artículo ya publicado con las objeciones que se le puedan hacer a través de boletines de prensa. Pero la manera de resolver esta controversia es precisamente situando en el mismo plano las dos posturas científicas. Por ello cobra especial importancia, a mi juicio, el señalamiento de Luis Herrera Estrella, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional y una de las principales autoridades de nuestro país en esta materia, quien ha dicho que es necesario repetir el trabajo de Séralini con el fin de confirmar o desechar su validez.

Esta propuesta no debe provocar sorpresa, pues es una práctica habitual e indispensable en la ciencia, especialmente cuando se trata de resolver una controversia. Queda claro que la dimensión en la que se encuentra este debate es de naturaleza científica. El trabajo de Séralini es una importante señal de alerta sobre posibles daños a la salud de un tipo particular de grano (el NK603) y en rigor no puede generalizarse a todos los OGM. Sus resultados son controversiales y su validez deberá definirse, no por el voto popular o las encuestas, sino mediante nuevos trabajos científicos. Pero a menos que ya existan proyectos en marcha, tendrían que transcurrir dos años para reproducir los resultados de Séralini y su grupo. Y mientras esto ocurre, ¿qué hacer?

Hay otros hechos que deben ser considerados. Al menos desde 2009, se ha venido autorizando en México la liberación al medio ambiente del NK603, exactamente el mismo que está en el centro del debate citado. Se ha pasado de la etapa de análisis de riesgo, a la autorización (a Monsanto y otras empresas) de cientos de hectáreas en territorio nacional para el desarrollo de las fases experimental y piloto en estados como Sinaloa, Tamaulipas, Nayarit, Chihuahua, Coahuila, Durango, Sonora y Baja California Sur. Estos datos son públicos y pueden consultarse en la página de Internet de la Sagarpa.

Ante esto el gobierno mexicano no puede actuar como si nada estuviera pasando. Es necesario convocar a los expertos mexicanos a evaluar el trabajo del grupo europeo y fortalecer la investigación científica en el área de los OGM, con el fin de aprovechar sus beneficios, pero también para evitar los riesgos potenciales sobre la salud y el medio ambiente.

En mi opinión, si ante estos hechos se tuviera que tomar una decisión –y yo creo que debe tomarse–, si se empleara un criterio de tipo médico (y de acuerdo con la ley la Secretaría de Salud está facultada para hacerlo) debería actuarse con prudencia, y ante el riesgo de daños a la salud, deben suspenderse de inmediato las autorizaciones para la liberación de este tipo particular de maíz, y aplicar rigurosos sistemas de vigilancia y control sobre los campos de cultivo ya existentes, hasta en tanto no quede totalmente claro que no representan un riesgo para la salud humana.

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

lunes, 24 de septiembre de 2012

Cultivos transgénicos: ¿solución a la crisis alimentaria? (La Jornada)

21 de julio de 2012     Número 58

Directora General: CARMEN LIRA SAADE
Director Fundador: CARLOS PAYAN VELVER

Suplemento Informativo de La Jornada

Cultivos transgénicos: ¿solución a la crisis alimentaria? (La Jornada)

AGENDA RURAL

Evento: Exposición Bioartesanía. Organiza: Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y Museo de Arte Popular (MAP). Lugar y fecha: Museo de Arte Popular (Independencia entre las calles de Revillagigedo y José Azueta), a partir del 21 de julio de 2012. Informes: http://su.pr/Al14oz

Evento: Premiación del 5to. Festival Internacional Cine en el Campo. Organiza: Festival Internacional Cine en el Campo. Lugar y fecha: Museo Nacional de Arte (Tacuba 8. Centro Histórico), 25 de julio, 19:00 horas. Informes: cinecampofest.com

Evento: 4to. Foro Nacional Indígena. Fortalecer y fomentar el rescate de las tradiciones y la identidad indígena. Organiza: COCYP. Lugar y fecha: Parque Temático Takilhsukut. Del 3 al 5 de agosto de 2012. Informes: http://su.pr/2b91mk/

Libro: Los Grandes Problemas Nacionales. Diálogos por la Regeneración de México. Coordinador: Armando Bartra. Editorial Itaca.

Libro: Dinámicas del mercado de la tierra en América Latina y el Caribe: concentración y extranjeriación. Autores: Varios. Editores: FAO / Fernando Soto Baquero y Sergio Gómez.

Yolanda Massieu
yola_massieu@hotmail.com

Hace ya casi 20 años que comenzaron a aparecer los cultivos transgénicos. Polémicos desde su nacimiento, y con siembra comercial en un reducido número de países, su avance ha sido constante a partir de 1995 (año en que se sembró por primera vez, en México y Estados Unidos, el jitomate transgénico FlvrSvr, de larga vida de anaquel).

En 2010 ocupan 148 millones de hectáreas en 29 países y sólo en diez de ellos se siembra más de un millón de hectáreas a nivel comercial, de los cuales destacan, por la magnitud de superficie sembrada, Estados Unidos, Brasil, Argentina, India y Canadá. Se trata básicamente de cinco cultivos: maíz, soya, algodón, canola o colza y papaya. La discusión respecto a su conveniencia comprende tanto riesgos para la salud del que los consume (lo cual no se ha demostrado fehacientemente, pero hay que recordar que la investigación al respecto es escasa y en muchos casos financiada por las propias corporaciones que los producen), como riesgos ambientales, los cuales son mucho más probables y en algunos casos, como el de la soya transgénica resistente a herbicidas, están más que demostrados.

Esta soya, que es el cultivo transgénico que más se siembra, sobre todo en Brasil, Argentina y Estados Unidos, permite la aplicación de grandes cantidades del herbicida glifosato. Al ser la planta transgénica resistente, acaba sobreviviendo sólo ésta, mientras que los microorganismos, flora y fauna locales desaparecen. Es decir, acaba con la diversidad de los ecosistemas donde se siembra, además de que el herbicida contamina suelo y agua.

Los riesgos ambientales en la siembra de cultivos transgénicos están asociados a pérdida de biodiversidad y contaminación. Hay básicamente dos transformaciones comerciales: la resistencia a insectos y a herbicidas, y en menor medida, a virus (transformación presente en la papaya). La resistencia a insectos puede tener un efecto ambiental benéfico al disminuir la cantidad de insecticida arrojado al ambiente.

A estos riesgos habría que agregar los inherentes a los extensos monocultivos transgénicos, que expresan claramente el modelo de agricultura industrial, tan apreciado por las grandes corporaciones multinacionales. Este modelo ya fue experimentado ampliamente con la Revolución Verde (RV) en la segunda mitad del Siglo XX y, si bien logró aumentos de rendimientos de algunos cultivos básicos, tuvo altos costos económicos y consecuencias ambientales y sociales negativas. Al igual que la presente agricultura transgénica, los principales promotores y beneficiarios del cambio tecnológico de la RV fueron las grandes compañías multinacionales fabricantes de los insumos.

La agricultura transgénica profundiza los rasgos del monocultivo y acentúa principalmente uno ya presente en la RV: la erosión y homogeneidad genéticas, que a la larga aumentan los riesgos ante el ataque de plagas. Una diferencia es que, al contrario de la RV, en cuanto a los cultivos transgénicos hay serias dudas respecto al aumento de rendimientos. El éxito del maíz Bt resistente a insectos y la soya transgénica resistente a herbicidas obedece, por un lado, a ciertas ventajas para el productor y, por otro, a los cuantiosos subsidios gubernamentales en el caso de Estados Unidos y la decidida promoción gubernamental en los países que los siembran masivamente. Un aspecto importante son las significativas regalías que perciben las corporaciones por concepto de propiedad intelectual. Se manifiesta así una agudización de la privatización de los recursos genéticos para la alimentación, y el poder y control de las corporaciones llega ahora a la estructura biológica más íntima: los genes.

Esto último representa una amenaza para la autonomía de los productores agrícolas que producen su propia semilla y hay casos de demandas de piratería a éstos por parte de las corporaciones, cuando sus campos se han contaminado accidentalmente. Sobre todo en plantas de polinización abierta, como el maíz, la siembra de un cultivo transgénico junto a otros que no lo son, implica que necesariamente estos últimos recibirán los transgenes por medio del polen, pese a que en la regulación se hable ahora de la "coexistencia" de ambos tipos de plantas.

Nuestro país, al ser centro de origen del maíz y ser éste es su principal alimento, además de la vecindad con Estados Unidos, se encuentra particularmente vulnerable. Desde el primer descubrimiento de transgenes en maíz en 2001, se han sucedido descubrimientos semejantes en casi todo el territorio nacional, pese a que la siembra liberalizada de estos maíces aún no está autorizada (aunque avancen las pruebas de campo y existan fuertes presiones para ello). Queda sólo a las organizaciones civiles, campesinas y ambientalistas la protección del patrimonio que significa la diversidad genética de los maíces mexicanos, pues al gobierno mexicano esto parece no importarle.


FOTO: Olmo Calvo

Otro efecto negativo de estas nuevas plantas en México es el reciente hallazgo de transgenes de soya en miel de exportación de Campeche. Está en riesgo un nicho de mercado que ha sido beneficioso para los campesinos mayas, mientras se autorizan 250,000 hectáreas de pruebas de soya transgénica en el país, 30,000 en la península de Yucatán. El riesgo de contaminación del agua subterránea de la península con el herbicida glifosato es también muy alto si el cultivo de esta soya se expande.

Llama la atención que una tecnología con más riesgos que ventajas, como la de los cultivos transgénicos, siga siendo esgrimida como la única solución al problema del hambre en el mundo por sus apologistas (promesa que incumplió la RV) y que, en la visión de muchos de nuestros funcionarios gubernamentales, se nieguen insistentemente las virtudes de la agricultura campesina biodiversa y se promueva sin concesiones el monocultivo propuesto por las corporaciones transnacionales como la única modernización deseable para la agricultura mexicana.


Derecho a la alimentación en la ley:
¿cómo asegurar que todos coman?

Liza Covantes
lizacovantes_99@yahoo.com


FOTO: Archivo de Proyectos

Después de la Cumbre Mundial de Alimentación en 1996, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas convocó a expertos en temas alimentarios (agrónomos, nutriólogos, antropólogos y otros) –que desarrollaron con claridad el significado de derecho a la alimentación adecuada (DAA) para el entendimiento de los gobiernos firmantes y obligados del Pacto Internacional sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC)– con la intención de que este pacto se cumpla.

La convocatoria fue también para la comprensión de los gobernados, quienes participaron en las discusiones (por medio de organizaciones civiles).

La discusión derivó en una propuesta acordada por el Comité DESC y gobiernos, denominada Observación General Número 12 sobre el Derecho a una Alimentación Adecuada, queresumo para saber qué hacer para que se cumpla el PIDESC desde varios espacios (gobierno, legisladores y con acciones de la sociedad mexicana).

El punto de partida fue el artículo 11 del PIDESC:

1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de las condiciones de existencia. (…) tomarán medidas apropiadas para asegurar la efectividad de este derecho…

2. Los Estados Partes en el presente Pacto, reconociendo el derecho fundamental de toda persona a estar protegida contra el hambre, adoptarán,(…) las medidas, incluidos programas concretos, que se necesitan para:

a) Mejorar los métodos de producción, conservación y distribución de alimentos mediante la plena utilización de los conocimientos técnicos y científicos, la divulgación de principios sobre nutrición y(…);

b) Asegurar una distribución equitativa de los alimentos mundiales en relación con las necesidades, teniendo en cuenta la problemática de los países, ya sean importadores o exportadores de alimentos.

La Observación afirma que el DAA es inseparable de la dignidad humana; es indispensable para el disfrute de otros derechos humanos (la vida, salud, libertad, etcétera), y su cumplimiento está unido a la justicia social, pues requiere que los gobiernos adopten políticas económicas, ambientales y sociales adecuadas y orientadas a la erradicación del hambre (inmediato) y la pobreza (mediano plazo), para el disfrute del resto de los derechos (largo plazo).

Se reconocen problemas como: hambre crónica en los países pobres, y hambrunas por desastres naturales y humanos (conflictos bélicos, desplazamiento de gente de sus tierras de cultivo), derivados del deterioro ambiental y del manejo de los alimentos como arma política.

También los derivados por malnutrición (insuficiente ingesta y consumo de alimentos no sanos que llevan a perder la salud). Por ello, hace énfasis en que garantizar el "derecho a una alimentación adecuada y el derecho a estar protegido contra el hambre" significa acabar con la hambruna, la desnutrición y la malnutrición.

El documento no omite señalar que la raíz del problema del hambre y la malnutrición no está en la falta de alimento, sino en la falta de acceso a alimentos adecuados y a una injusta distribución del ingreso entre países, como dentro de éstos.

Entonces, el DAA "…se ejerce cuando todo hombre, mujer o niño, ya sea sólo o en común con otros, tiene acceso físico y económico, en todo momento, a la alimentación adecuada o a medios para obtenerla". Un alimento adecuado es sano (no dañinos a la salud –inocuos– y nutritivos) y contempla la cultura de la gente, no cualquier alimento al que se vea obligada a comer. Urbanos ejercen su derecho con trabajo a cambio de salario digno que permita adquirir alimentos adecuados para sí y su familia y población rural ejerce su derecho si con acceso a la tierra, otros recursos naturales y apoyos produce sus alimentos.

Para cerrar, se reconoce y comprende diferencias de condiciones de los países para que su población ejerza pleno DAA, por ello la obligación de los gobiernos para que éste y otros derechos se cumplan de manera progresiva, sin marcha atrás.

El PIDESC se aprobó en 1966 y entró en vigor en 1976; México lo ratificó en 1981, pero los gobiernos posteriores hicieron lo contrario a lo pactado. Se inició el abandono de la política para producir alimentos para consumo nacional y muchos se vieron obligados a migrar en busca de ingreso para comer, abandonando sus tierras de cultivo. En las ciudades disminuyó el consumo de alimentos nacionales, frescos y empezó la importación de alimentos ajenos a la cultura, poco nutritivos y de dudosa inocuidad.

Mientras finalizaban las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), organizaciones urbanas y campesinas, preocupadas por los cambios en la política agroalimentaria, formaron el Frente por el Derecho a la Alimentación (FDA) para defender las acciones públicas a favor de la alimentación. En 1992, el 16 de octubre –Día Mundial de la Alimentación–, hicieron la petición formal al Congreso de la Unión para el reconocimiento del derecho humano a la alimentación en la Constitución Política.

Debieron transcurrir 19 años para que la petición tuviera éxito. El 29 de abril de 2011 se aprobó la reforma constitucional.

La realidad es amarga: tenemos un campo devastado; 28 millones de personas en extrema pobreza con hambre; casi 70 por ciento de la población con sobrepeso y obesidad, esta última asociada a las cuatro primeras causas de muerte en el país (lo que implica 750 decesos al día), y algo inhumano, ¡miles de niños diabéticos antes de cumplir su primera década de vida!

Dos reformas asociadas se hicieron y así dice la Constitución:

Artículo 4°: El Estado tiene la obligación de garantizar eficientemente el acceso de toda persona a una alimentación suficiente y de calidad, que le permita satisfacer sus necesidades nutricionales que aseguren su desarrollo físico y mental.

Artículo 27, que adiciona un párrafo a su fracción XXl: El desarrollo rural integral y sustentable (…) también tendrá entre sus fines que el Estado garantice el abasto suficiente y oportuno de los alimentos básicos que la ley establezca.

¿Qué sigue para que el DAA se cumpla? Hay tareas legislativas pendientes: la construcción de una ley general del derecho a la alimentación y reformar varias para hacerlas congruentes, así como aprobar presupuestos etiquetados para producir comida sana y para que se consuma. Diputados y senadores salientes, junto con sociedad civil, conformaron un Frente Parlamentario contra el Hambre y se espera sea retomado por los legisladores entrantes.

El gobierno nuevo tendrá que rediseñar la política agroalimentaria bajo el cumplimiento de derechos humanos y se esperaría que esto se haga con participación civil, de tal forma que se resuelvan los problemas alimentarios que vivimos.

También hay muchas tareas para la sociedad civil, en aras del cumplimiento del DAA para toda la población, así como la denuncia, si se omite, obstaculiza o se viola el derecho.

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

Liberar la soya en el sureste de México da luz verde para cultivo comercial de un OGM / De 1988 a 2005 el gobierno federal dio 330 permisos de liberación al ambiente de semillas (La Jornada)

Siguen cerrados los mercados para los alimentos transgénicos, señalan expertos
Angélica Enciso L.
Periódico La Jornada
Lunes 11 de junio de 2012, p. 44
La primera solicitud en México para hacer pruebas de campo con transgénicos fue con el tomate y la presentaron productores de Sinaloa en 1988. Ahora, 24 años después, el gobierno federal dio paso al cultivo comercial de un transgénico para consumo humano al permitir la liberación de la soya MON-04032-6 en el sureste del país.
Estas invenciones son fruto de la biotecnología que este año cumple 40 años en el mundo, pero, de acuerdo con expertos como Ignacio Chapela, de la Universidad de Berkeley, los resultados son que los mercados siguen cerrados a los organismos genéticamente modificados (OGM), como los alimentos transgénicos.
Según datos que abarcan hasta 2001, provenientes del Servicio Internacional para la Adquisición de las Aplicaciones Agro-biotecnológicas (ISAAA, por sus siglas en inglés), de un potencial de superficie cultivable de mil 600 millones de hectáreas en el mundo (de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) había 160 millones de hectáreas cultivadas con transgénicos, luego de17 años de que comenzaron las siembras comerciales.
ISAA reportó que los países en vías de desarrollo que encabezan la adopción de biotecnología son China e India; Sudáfrica en el continente africano, y Argentina y Brasil en América Latina. Este último tuvo el mayor incremento mundial por tercer año consecutivo: 4.9 millones de hectáreas, lo cual representa un aumento de 20 por ciento respecto del año anterior.
El país que continúa como líder en la aplicación de la biotecnología agrícola es Estados Unidos, con 69 millones de hectáreas, sobre todo de maíz y algodón genéticamente modificado.
En México, entre 1988 y 2005 el gobierno federal por conducto de la Secretaría de Agricultura con el aval vinculante de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dio 330 permisos de liberación al ambiente de semillas transgénicas. Se otorgaron autorizaciones para pruebas experimentales para papa, tomate, calabacita, maíz, tabaco trigo, soya, alfalfa, canola, melón, algodón, jitomate, chile, papaya, clavel y limón. Entre 2005 y 2009 se otorgaron 211 permisos de liberación de transgénicos a escala experimental y 20 piloto; ninguno fue comercial.
De 2010 a la fecha proliferaron los permisos para pruebas experimentales de algodón, soya y maíz, y se dieron algunos para cultivos piloto. Hasta marzo pasado se otorgaron tres permisos de pruebas piloto (previo a la fase comercial) de maíz a la empresa Monsanto, para Durango y Coahuila, y otros tres para Tamaulipas. Para algodón se dieron cuatro autorizaciones para cultivo comercial a la misma empresa, en julio y agosto pasados.
El riesgo para México que señalan científicos, productores, organizaciones ambientalistas y campesinas es que el territorio nacional es centro de origen de productos como maíz, variedades de tomate, algodón y calabacita. Esto pone en riesgo, sobre todo en el caso del grano, la diversidad del alimento, que además es parte de la dieta básica de los mexicanos.
El permiso comercial a la soya, desarrollada por Monsanto, abarca una superficie potencial de siembra de 253 mil 500 hectáreas en los estados de Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz y Chiapas.
Se trata de una región donde la miel es uno de los principales alimentos que se producen, y corre el riesgo de contaminarse con el polen de soya.
La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad recordó que desde el 6 de septiembre de 2011 una decisión de la Corte de Justicia de la Unión Europea obliga a considerar el polen como un ingrediente de la miel. Esta decisión lleva a los comercializadores del dulce que compiten dentro del mercado mundial a exigir a los productores demostrar que su miel esté libre de polen transgénico. Sin embargo, el riesgo más inmediato es que las abejas puedan pecorear dentro de un radio de uno a dos kilómetros, pero en periodos de escasez de néctar vuelan hasta seis o siete kilómetros, así es que pueden llegar a los predios donde se cultiva soya transgénica.
--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

Los transgénicos no han alimentado a los hambrientos del mundo Es una tecnología obsoleta y aumenta su manejo monopólico, señaló Elena Álvarez-Buylla (Periodico la Jornada)

Mercados como el europeo rechazan su siembra, porque implica riesgos a la salud, al ambiente y al campo a pequeña escala, dijo la investigadora de la UNAM

La también integrante de la AMC responde así a la aprobación de la Sagarpa para que Monsanto cultive soya en México

Foto
Elena Álvarez-Buylla, investigadora del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en su laboratorioFoto AMC
Emir Olivares Alonso
 
Periódico La Jornada
Viernes 29 de junio de 2012, p. 2

Los transgénicos no han alimentado a los hambrientos del mundo ni han mejorado la justicia en cuanto a distribución de alimentos, aseveró Elena Álvarez-Buylla, investigadora del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Agregó que tampoco se han producido beneficios derivados del usufructo y de la mercantilización de estas semillas.

La experta, también integrante de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), subrayó que, en cambio, se tiene cada vez más un manejo monopólico, altamente riesgoso de los alimentos transgénicos que están obviando otro tipo de alternativas de un uso realmente sistémico, realmente integral, de la biotecnología para beneficio público, a largo plazo, y donde los beneficios deberían estar mucho más distribuidos.

Sólo fines mercantiles

Así se refirió al dictamen favorable del cultivo de soya transgénica en México, emitido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) el pasado 11 de mayo y, como resultado de éste, la aprobación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa) para que la empresa Monsanto cultive 253 mil hectáreas de soya transgénica.

Aseguró que los desarrollos en materia de organismos genéticamente modificados no se basan precisamente en los avances científicos, sino que tienen un fin mercantil. La ciencia va mucho más rápido y estos desarrollos tecnocientíficos quedan muy atrasados; sin embargo, a pesar de ser obsoletos, tratan de capitalizar ganancias con base en patentes que están por caducar en Estados Unidos, pero que pueden usufructuarse en países como México.

Indicó que desde la ciencia se tiene que ofrecer una discusión realmente contemporánea con base en valores epistémicos, de sustentabilidad y de justicia social, y no en valores mercantiles y económicos privados.

Es inadmisible arriesgar una base de diversidad genética formada durante miles de años de coevolución entre las culturas mesoamericanas y el maíz, que es hoy el sustento de la agricultura, no solamente nacional, sino de muchos países del mundo, y la base de la seguridad alimentaria ante cualquier embate climático o de otra índole.

Información difundida por la AMC afirma que los mercados del mundo se están cerrando a los transgénicos, tanto por parte de los consumidores en Estados Unidos como de los de Europa (con excepción de España), región en la que prácticamente está cerrada la siembra o la liberación a campo abierto de cualquier producto de este tipo.

La investigadora universitaria remarcó que en territorio europeo se van cerrando los mercados a transgénicos debido a razones ancladas en los estudios científicos que demuestran con claridad riesgos y peligros en salud, ambiente e integridad de las organizaciones sociales y económicas del campo a pequeña escala.

Señaló que nos enfrentamos a la oferta de una tecnología que está muy cuestionada, que está ya casi de salida, que es obsoleta incluso en términos de las líneas productivas de las mismas compañías que la ofertan, lo que las hace parte de la lógica de una tecnología que se ofrece desde una visión meramente mercantil.

Para la investigadora, la discusión en este tema está muy restringida desde el punto de vista científico y es muy riesgosa, incluso muy peligrosa, para el gran bien público de este país y del mundo.

Sostuvo que si en este mundo rigiera el bien público, estaríamos en un momento muy distinto en términos de la destrucción ambiental y de la injusticia social.

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

Severas consecuencias de salud en México por el maíz transgénico: Se ha demostrado en laboratorios que afecta riñón e hígado, señala experto del INIFAP (Periodico La Jornada) / EU, Canadá y Japón no aceptan cultivos genéticamente modificados de trigo

Severas consecuencias de salud en México por el maíz transgénico: Se ha demostrado en laboratorios que afecta riñón e hígado, señala experto del INIFAP (Periodico La Jornada) / EU, Canadá y Japón no aceptan cultivos genéticamente modificados de trigo o arroz: Turrent Fernández

Foto
Un campesino de Filipinas muestra daños de la sequía sobre los cultivos de maízFoto Reuters
Juan Carlos G. Partida
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 3 de marzo de 2010, p. 35

Guadalajara, Jal., 2 de marzo. México podría resentir severas consecuencias de salud pública por el consumo humano de maíz transgénico que se da desde hace aproximadamente 10 años, y que se agravaría en cuanto se permita su producción masiva en el país, advirtió Antonio Turrent Fernández, especialista en ciencias del suelo del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

El también presidente de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad dijo: "las cantidades maíz que comen un austriaco o un francés no son para preocupar, pero nosotros, que desayunamos, comemos y cenamos maíz, sobre todo en los grupos más pobres, el riesgo es muy diferente.

Este es el primer gran problema que me preocupa sobre la autorización para sembrar grano transgénico en México, dijo en el contexto del foro Los transgénicos nos roban el futuro, organizado por miembros de la Red en Defensa del Maíz, Vía Campesina Región América del Norte, la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales y el Colectivo Coa, alterno al que realizan en esta ciudad delegaciones de al menos 190 países integrantes de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Turrent señaló que en naciones donde también tienen alimentos de consumo masivo entre la población, como trigo en las angloparlantes o arroz en las orientales, no se permite la producción en sus territorios de alimentos transgénicos para consumo humano.

En Estados Unidos no hay trigo transgénico, tampoco en Canadá, y Japón no acepta que se consuma arroz genéticamente modificado. En la práctica ellos están haciéndolo así, pero para afuera no hay problema en que en México sí se consuma maíz alterado; eso sí es un crimen de lesa humanidad, agregó.

Refirió que existe información probada en animales de laboratorio que muestra que el consumo de transgénicos causa efectos crónicos subclínicos, como anormalidad en el hígado y los riñones, padecimientos que luego son heredados a las crías, con daños más severos en los machos que en las hembras.

Señaló que en México se producen 22 millones de toneladas de maíz al año y el consumo es de 32 millones, es decir, se importan al menos 10 millones. Del total cultivado en el país, entre 12 y 15 millones se consumen como alimento humano –nixtamalizado–, pero en realidad no hay un control para impedir que el grano traído del exterior y que sea transgénico (la mitad de esos 10 millones de toneladas) llegue a la mesa de los mexicanos.

La alternativa –precisó– sería utilizar las ricas tierras del sur y el sureste mexicanos, además de las destinadas a la ganadería, para completar con maíz autóctono lo que se necesita para el consumo interno, logrando autosuficiencia alimentaria y, además, sana. México es el centro de origen del maíz, la mayor variedad genética que hay en el mundo está aquí, pero ya hay signos de contaminación con transgénicos, dijo.

  • -- 
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

domingo, 23 de septiembre de 2012

La persona holográfica en un mundo multidimensional (Tomado de: http://nutsai.blogspot.com/)

La persona holográfica en un mundo multidimensional (Tomado de: http://nutsai.blogspot.com/)

Experto invitado: Dr. Fabio Celnikier
Médico Especialista en Psiquiatría.
Magíster en PNIE (Psiconeuroinmunoendocrinología).
www.epigenetica.org

"Tenemos una tendencia enorme a clasificar como no relevante aquello que no entendemos".

Thomas Gingeras
Estamos recorriendo la hermosa y a la vez difícil vía de la Integración en ciencias. Evolucionando desde el eclecticismo sumamente pragmático hacia el complejo campo de las intersecciones integrativas multidimensionales para que el todo sea realmente mucho más que la mera suma de las partes. Desde ya hace muchos años recorremos los vasos comunicantes de las distintas neurociencias para entender nuestras conductas desde el mismo corazón neurocientífico. Sin la comodidad de comulgar exclusivamente con ninguna teoría reduccionista, y disfrutando la transversalidad del conocimiento y el abordaje multinivel en el campo clínico. Obviamente este entrelazamiento holográfico que ha modificado nuestras miradas como médicos y en general como personas más universalmente hablando.
Ilustraciones: Germán Gallo - Alejandro Calderone
Conociendo las diferentes neurociencias y la neurociencia misma, quienes trabajamos en salud mental ahora más que nunca sabemos que las distintas corrientes en la teoría y práctica de la psicología humana abordarán al paciente privilegiando unas u otras "herramientas cuerpo-mente". La epigenética es un factor fundamental para el control de la actividad del ADN de los genes y el desarrollo saludable de nuestras vidas, o bien el encendido y puesta en marcha de enfermedades. Tal vez hilando fino entre las ciencias, sean los fundamentos filosóficos que subyacen a este enfoque el constructivismo en el campo del pensamiento y el principio de incertidumbre de la física cuántica.
De este último, concluimos que es imposible para cualquier escuela de psicología ofrecer una explicación absolutamente "verdadera" y "definitiva" de la realidad, y cabalga sobre el hecho de que la realidad está determinada por el punto de observación del sujeto que observa. Y cada teoría de la personalidad, cada escuela de psicología, enfoca la conflictiva humana desde sus propias bondades, pero también desde sus propias limitaciones y carencias.Por ello, para los médicos nos es muy excitante este tópico, ya que ahora sabemos que es posible controlar los cambios epigenéticos mediante cambios en los estilos de vida y/o a través de los fármacos que administramos. Confiamos en que toda la comunidad médica y científica se atreva a surfear estas olas en cambio paradigmático permanente. Pues como dice el Tao: "Lo único permanente en la vida es el cambio".
Thomas Kuhn decía, respecto a la revolución de los paradigmas, que toda comunidad que se enfrenta a un quiebre en el conjunto de creencias imperantes necesariamente es forzada a pasar por las siguientes tres etapas al paradigma pujante: el rechazo en primera instancia; la duda como segunda estación; y por último la aceptación de las nuevas creencias apoyadas por las nuevas teorías emergentes, cuando ya la nueva perspectiva es tan evidente que ya es imposible cuestionarla desde los viejos argumentos. Como todo paradigma se compone de un sistema de creencias que prescriben formas de pensar, sentir, decir y actuar en nuestro mundo, un cambio de marco paradigmático propone una gran revolución del conocimiento. Los paradigmas son los elementos que constituyen el marco de referencia desde el cual cada individuo mira la realidad. Determinados paradigmas causan la adopción de ciertos principios de vida que comúnmente tienen bastantes aspectos erróneos. Ya no es una discusión tentadora la que fuera de nuestros predecesores deterministas genéticos y ambientalistas extremos: ¿Naturaleza o crianza?. Es que la certeza de vernos como resultado de esa evidente interacción hoy coloca a tal debate en un lugar dejado atrás, y aburrido de volver a visitar. En nuestro presente nos cuesta imaginarnos a nosotros mismos como seres ajenos a la construcción multidimensional de la cual genes y ambiente protagonizan un entrelazamiento inextricable que da lugar a nuestra subjetividad. Estamos parados sobre un nuevo paradigma a través del cual podemos definirnos como personas de un modo diferente a como lo hacían anteriores generaciones.
Somos lo suficientemente amplios de criterio como para entender que los esquemas rígidos de la biología que describía un camino unidireccional y predeterminado desde el ADN a la proteína (con paso previo por la estación ARN) ha dado un paso al costado para mostrar la más dinámica doble vía de la información biológica que contempla a la genética clásica y a la novedosa dimensión epigenética. Y desde ya, es importante transmitirles que el fenómeno epigenético tiene un impacto directo en nuestro modo de concebirnos y entender el mundo.

Un cambio en el pensamiento médico sin precedentes

Ilustración: Alejandro Calderona
"La definición estricta hace honor al término original que incluye la palabra genética y es: cambios heredables en los patrones de expresión de los genes que no son causados por cambios en la secuencia de ADN y que pueden ser provocados por señales externas, son reversibles y están incluidos dentro de lo que llamamos fenotipo".
Dr. Alberto Kornblihtt
Los médicos estaremos en busca del equilibrio entre el sentido humanístico de nuestra labor diaria y los conocimientos más sorprendentes que nos dan la genética, la epigenética, la proteómica y la Psiconeuroinmunoendocrinología. Es una revolución sin precedentes respecto a los modos de entender la salud y la enfermedad, las lesiones traumáticas, el embarazo, el desarrollo prenatal y posnatal, las vías de diferenciación celular, los mecanismos de muerte celular programada y el envejecimiento. Iremos conociendo el profundo sentido de lo humano desde una perspectiva multinivel y en constante co-emergencia contextual. Por ejemplo, uno de los cambios más profundos consiste en abandonar nuestra postura existencial de especie esclavizada por nuestros genes. Si el 95% de las personas nacemos con genes perfectamente normales y hasta el momento solamente se ha podido determinar que sólo un 2% de las enfermedades son causadas por genes defectuosos, entonces: ¿Somos víctimas de nuestros genes o bien responsables de nuestros estilos de vida personales y conductas ecobioéticas de conjunto?
Justamente, la epigenética es aquello que manifiesta cómo actúan los modos de vida sobre nuestros genes y explica el diálogo permanente entre genes y ambiente psicosociobiológico. Actuando como interlocutor entre el ambioma y el genoma, es el resultado del diálogo entre estos, y nos ayuda a entender numerosos procesos de salud y enfermedad entre tantos procesos naturales de característica universal. Cada célula de la red PNIE tiene algunos genes activos y otros silenciados. De acuerdo a esto se producen sólo determinadas proteínas en cada una de ellas, y por ello cumplen con funciones diferentes dentro de la misma red y son estéticamente distintas. Pero al conocer que las células de dicha red presentan receptores de membrana (proteínas) para señales químicas de los diferentes tipos constitutivos de la misma, podemos inferir que la red psiconeuroinmunoendócrina está regulada epigenéticamente desde sus orígenes (ontogenéticos y filogenéticos), y de este modo sus componentes pueden vincularse entre sí tan entrelazadamente.En cuanto a la herencia misma y la biología molecular implicada en ella, la epigenética trata de patrones de expresión de genes que no vienen determinados por la secuencia genética (con referencia a la cadena de pares de bases del ADN de cada individuo). Y esta herencia alternativa viene fijada porque los genes se expresan o no dependiendo de ciertas condiciones bioquímicas, como la metilación del ADN o de las histonas, o bien de la forma de la cromatina, la acción de genes silenciadores, y de otras causas numerosas que aún no conocemos. El Dr. Carlos Soria nos brinda una linda metáfora "fashion" acerca de lo descripto. Nos cuenta que los dispositivos epigenéticos son como vestidos bioquímicos que lleva el ADN desnudo. Si estos vestidos son finos y transparentes, entonces permiten ver el ADN y los genes pueden expresarse. Si en cambio estos vestidos son gruesos, no permiten que los genes se expresen.

¿Empoderamiento alostático o vulnerabilidad y carga alostática?

Una vuelta de tuerca a la vulnerabilidad y a la resiliencia. La epistemología nos ayuda a comprender cómo de la interacción entre las condiciones genéticas heredadas y las experiencias sociopsicológicas, neurovegetativas, endocrinas e inmunológicas de los primeros años de vida, habrá de surgir una "Indefensión PNIE" o un "Empoderamiento PNIE" propio de cada sujeto.
La PNIE nos explica cómo la maquinaria psiconeurológica interactuará con expansiones hormonales e inmunológicas, en esa Interfase llamada PNIE-network, a través de mecanismos de retroalimentación positivos y negativos, siempre mediados por la impronta epigenética, dando lugar a fenómenos de neuroplasticidad, y más aún, "PNIE plasticidad", que serán responsables de la traza personal (Evocando a H. Laborit) que nos acompañará hasta nuestra misma muerte.Observamos que si la persona tiene una respuesta adaptativa a los estímulos del ambiente, tal situación se transforma en crecimiento fisiológico y fortalecimiento de su yo multidimensional. Hoy día a este proceso lo llamamos "alostasis".
En tal caso, la persona ha mostrado su "resiliencia", ha salido ganadora de la situación estresante. La persona se encuentra en un estado de empoderamiento siconeuroinmunoendócrino respecto al ambioma. Seguramente su autoestima es tan buena como el amor que recibe y ha recibido desde niño, pertenece en su devenir histórico a una sociocultura que lo sostiene, contiene y reconoce, y goza de una buena salud física, se ha nutrido históricamente de biosímbolos espirutuales positivos que lo fortalecieron y reforzaron positivamente como persona.
Si la persona, en cambio, muestra "vulnerabilidad" y no se ha adaptado fisiológicamente al estresor, lo denominamos actualmente "carga alostática". Lo que deriva en múltiples caminos de enfermedad posibles. En este caso, la persona se encuentra en una situación de indefensión psiconeuroinmunoendócrina.

El doble código que nos construye

Tenemos un "doble código". El genético es uno. Pero también hay un código epigenético, constituido por un sistema de moléculas unidas al complejo ADN/histonas que gobiernan la expresión de los genes. Las colas proteicas de las histonas catalizan una gran variedad de mecanismos químicos, como la acetilación y la metilación, que amplifican la expresión de genes vecinos. Los patrones de metilación de ADN son lo mejor, estudiados y entendidos como marcadores de fenómenos epigenéticos. Mecanismos intrínsecos que hoy día se siguen estudiando con profundidad. Nuestros conceptos acerca de la herencia darán un giro rotundo.
Podremos entender, entre tantas cosas, la trascendencia transgeneracional. Conoceremos sobre el legado de nuestros genes. Desde nuestros bisabuelos hasta nosotros y desde nosotros hacia nuestros nietos y bisnietos como nunca lo habíamos percibido. Y comprenderemos entonces que la trascendencia humana es multidimensional y no sólo una metáfora.

Weblinks:

Epigenética.org
Inside the Brain A Journey Through Time Brain Imaging Advances Neurons & Neuroscience LiveScience
George Freeman Solomon
Epigenética: un nuevo lenguaje,
un nuevo destino

Epigenetic memory of longevity in Caenorhabditis elegans
Epigenetic regulation of transcription and splicing of syncytins, fusogenic glycoproteins of retroviral origin
FANCJ coordinates two pathways that maintain epigenetic stability at G-quadruplex DNA
Estrés y adaptación, cambios epigenéticos vs. guardianes del genoma"
Plasticidad cerebral inducida por el estrés y la alostasis 

Fuente:
 http://www.rpinternet.com.ar/2012/09/04/la-persona-holografica-en-un-mundo-multidimensional/ 

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

Científicos avalan estudio sobre el daño de granos transgénicos (Periódico La Jornada)

Turrent: Si no se verifica la inocuidad, habrá una contaminación irreversible
Cualquier gobierno responsable debería emitir moratoria en la siembra comercial, advierte experto
Creciente debate sobre los daños del maíz transgénico en la alimentación
Periódico La Jornada
Domingo 23 de septiembre de 2012, p. 36
Unos investigadores cuestionan métodos y resultados de Seralini, otros los respaldan plenamente

Foto
Integrantes del grupo ambientalista Greenpeace devuelven dos toneladas de arroz transgénico a la Secretaría de Salud en sus oficinas de Lieja, la cual afirma que el grano es seguro para consumir, en marzo de 2007Foto Carlos Cisneros
Fernando Camacho y Carolina Gómez
 
Periódico La Jornada
Domingo 23 de septiembre de 2012, p. 36

El estudio realizado por el biólogo francés Gilles-Eric Seralini, según el cual una variante de semillas transgénicas de maíz habría provocado cáncer de hígado, infertilidad y otros daños físicos a ratas de laboratorio dividió opiniones entre los científicos mexicanos, pues mientras algunos consideran que esta es una prueba del riesgo de dichos granos, otros advirtieron que la citada investigación fue poco rigurosa, y pusieron en duda sus resultados.

Antonio Turrent, presidente de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS), subrayó que si se permite la siembra masiva de semillas modificadas genéticamente, sin antes verificar la inocuidad de éstas, se corre el riesgo de que la salud y la alimentación de los mexicanos sufra una contaminación irreversible y a gran escala.

El investigador nacional emérito aseveró que el estudio de Seralini –hecho en semillas de la trasnacional Monsanto– fue detallado y excelente, por lo que cualquier gobierno responsable debería emitir una moratoria en la siembra comercial de dicho producto, mientras se realizan nuevos estudios que confirmen o desmientan sus resultados.

Es cierto que no se pueden generalizar, ni tomar como un hecho inconmovible, y por la importancia del maíz como alimento, el gobierno de México debería financiar de inmediato una nuevo estudio, con investigadores independientes. Decir que la única forma de modernizarnos es con los transgénicos es una rotunda mentira, recalcó.

En el mismo sentido, Alejandro Espinosa Calderón, experto del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), aseguró que el estudio en cuestión es serio y formal y fue revisado por pares, a diferencia de los que manda a hacer Monsanto, que sí son sesgados.

Asimismo, afirmó que la UCCS le toma la palabra a los científicos paleros de Monsanto que han cuestionado la investigación de Seralini y propuso que la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados haga un análisis sobre estos maíces, el cual no obtendrá resultados diferentes a los de la Universidad de Caen.

Estudio poco riguroso

En contraposición, Jaime Padilla, director científico de AgroBio México, aseguró que el trabajo del francés es incompleto e inexacto. En ciencia debe decirse cómo se hicieron las cosas. Tras cuestionar la metodología y asegurar que la muestra es muy pequeña, sostuvo que aunque la revista Food and Chemical Toxicology lo haya publicado, eso no quiere decir que sea cierto.

Padilla también aseguró que los ratones blancos, cuando se les da dietas que no son normales, desarrollan tumores en el hígado.

De igual forma, indicó que los científicos que realizaron la investigación son cercanos a grupos ambientalistas que se oponen a los transgénicos y que tal vez los financian. No es clara su fuente de financiamiento. Dicen que no tienen conflicto de intereses, pero se sabe que los patrocinan grupos ambientalistas. Eso habla de un sesgo en la interpretación de los resultados. No se muestra todo lo que salió, sino lo que sale conforme a lo que se quiere.

Federico Sánchez Rodríguez, investigador del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México, coincidió en que el análisis de la Universidad de Caen tiene muchas fallas. El número de ratas es muy pequeño, y por lo tanto no es suficiente para hacer un buen análisis estadístico. Además, este tipo de animales es muy susceptible a generar cáncer de mama.

El especialista en biología molecular de plantas subrayó que el tema de las semillas transgénicas está siendo abordado a partir de generalizaciones y conceptos mal entendidos, por lo que no hay motivos para declarar una moratoria de la siembra experimental de organismos genéticamente modificados, cuya inocuidad quizá podría comprobarse en uno o dos años.

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

Dr. Matthias, Rath Vitamina C, Lisina Cáncer

Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña

Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña
Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña

Directorio Verde de GreenPece Mexico



Es momento de unirnos como mexicanos y rescatar lo bueno de nuestra gente y nuestra tierra. Sí, hay muchas cosas malas en el mundo pero también hay personas haciendo un esfuerzo por recuperar las cosas que nos hacen grandes.

Entre estas cosas maravillosas que tiene nuestro México está la agricultura ecológica y sustentable, esa que cuida nuestros recursos y le da vida digna a las personas que trabajan nuestra tierra. Por eso es importante apoyar a esas personas y empresas que buscan hacer la diferencia. Estar conscientes de que sí tenemos opciones, de que sí hay forma de hacer las cosas de otra manera nos hará tener esperanza de que un planeta sano es posible.

Hoy te invitamos a revisar el Directorio Verde, un trabajo realizado con el esfuerzo de nuestros voluntarios de toda la República Mexicana, que compila aquellos negocios que comprobaron la venta de productos ecológicos y responsables con el planeta. De seguro encuentras un lugar en tu ciudad. Si lo visitas, puedes contarnos cómo fue tu experencia.

Descarga el Directorio Verde

¡Es momento de promover lo bueno!

mexicano.jpg

Seguiremos apostándole a la Comida sana, Tierra sana.

Gracias por leer.