sábado, 29 de septiembre de 2012

Los oncólogos advierten sobre la vitamina C y el ginseng (Disiento de lo afirmado)

 Nota importante: Que desafortunado que el oncólogo Juan Jesús Cruz, presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), haga afirmaciones como estas. No se si sea ignorancia o mala fe, pero, indudablemente se encuentra completamente equivocado o confundido. Miguel Leopoldo Alvarado.

Los oncólogos advierten sobre la vitamina C y el ginseng: Los oncólogos advierten sobre la vitamina C y el ginseng

Así lo han advertido hoy en rueda de prensa los oncólogos Juan Jesús Cruz, presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)
Enviado por: ECOticias.com / Red / Agencias, 28/09/2012

Es habitual que los pacientes con cáncer busquen formas de mejorar su calidad de vida complementarias a los fármacos y actividades prescritos. En ocasiones estas actuaciones no solo no producen beneficio alguno, sino que pueden ser perjudiciales para el paciente.

Así lo han advertido hoy en rueda de prensa los oncólogos Juan Jesús Cruz, presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), y Pedro Pérez Segura, durante la presentación de un nuevo apartado de la página web www.oncosaludable.es sobre terapias integrativas.

Ver el articulo completo: Los oncólogos advierten sobre la vitamina C y el ginseng:

- Enviado mediante la barra Google

McDonalds justifica reuso de aceite en alimentos - Terra

McDonalds justifica reuso de aceite en alimentos

McDonalds justifica reuso de aceite en alimentos -

Nota importante: El desconocimiento ya sea de buena fe, o sea malintencionado, justifican practicas erróneas que dañan severamente la salud de los consumidores de comida chatarra.
Tanto las afirmaciones con que las transnacionales justifican la utilización y reutilización de aceites industrializados en la confección de alimentos, como lo que se dice en este articulo por parte de quien lo escribió, se encuentra basado en un conjunto de premisas y razonamientos falsos, y un inexplicable conocimiento de la química de los aceites. Me manifiesto completamente en contra de lo que en este articulo se expresa, y acuso, estas practicas son severamente peligrosas para la salud. Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña

12 de Septiembre de 2012 •
El aceite comestible se convierte en grasa saturada al ser expuesto varias veces al fuego.
El aceite comestible se convierte en grasa saturada al ser expuesto varias veces al fuego.

Ciudad de México.- La transnacional McDonald's indicó que el aceite que utiliza para la elaboración de los alimentos que expende está sujeto a un proceso constante de monitoreo de su calidad y es cambiado de acuerdo a su uso.

Ver el articulo completo: McDonalds justifica reuso de aceite en alimentos -

- Enviado mediante la barra Google

jueves, 27 de septiembre de 2012

¡Sin Maíz No Hay País! / ¡El campo mexicano agoniza, súmate y salvémoslo!

Reciban un abrazo sororo y fraterno. Como acciones para el Día Nacional del Maíz, que celebraremos este 29 de septiembre, con una Camita del Zócalo al Monumento a la Revolución les queremos pedir su apoyo para visibilizar este día, a través de las Redes Sociales.

a) Queremos sugerirles que coloquen en sus portadas alguno de los 6 diseños que les mandamos adjuntos, asimismo, alguno de los avatar en su imagen de foto de perfil. Esto con la finalidad de difundir. Adjunto encontrarán las portadas y los avatar.

b) Queremos pedirles que durante estos días, del 27 al 30 de septiembre, nos solidaricemos colocando artículos, imágenes, videos, tanto en twitter como en facebook, sobre los temas que impulsamos en este evento, podemos usar las siguientes frases:

¡Pon a México en tu boca! ¡Alimentos campesinos para México!
¡El Maíz es nuestra Raíz! !Rescatémoslo!
¡Sin Maíz No Hay País!
¡El campo mexicano agoniza, súmate y salvémoslo!

Y algunas otras que crean estén en consonancia con estas.

Para el caso de TWITTER, mucho agradeceremos que nos ayudes a se visibilice el caso día nacional del maíz, para ello te pedimos que en tu Tweet agregues este HASTAG #DíaNacionaldelMaíz

Aquí les dejamos algunos links para difundir:


--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

MAÍZ, SALUD Y CULTURA, SIMPOSIO

MAÍZ, SALUD Y CULTURA, SIMPOSIO


--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

Campaña Nacional Sin Maíz no hay País

La Campaña Nacional Sin Maíz no hay País

INVITA A QUIENES DÍA A DÍA VEMOS QUE NUESTROS ALIMENTOS SE ENCARECEN Y SON DE PEOR CALIDAD,

A PARTICIPAR EN EL

Día Nacional del Maíz

el sábado 29 de septiembre, a las 3 de la tarde

Haremos una caminata alegórica del Zócalo de la Ciudad de México al Monumento a la Revolución bajo el llamado:


"El campo agoniza: súmate y sálvalo para tener alimentos suficientes y sanos" ¡Jalemos juntos por un nuevo país!

Tú también puedes organizar en tu comunidad, ciudad, escuela o centro de trabajo una caminata, plática, tamaliza, elotiza o lo que imagines para convertirse en guardianes de los granos blancos, amarillos, negros, rojos que nos entregaron nuestros antepasados como alimento. Todos los que compartimos la cultura del maíz tenemos que honrar a quienes crearon a nuestra planta sagrada y ser dignos herederos de nuestros abuelos.
Llamamos a formar una comunidad amplia y combativa que con alegría, paz y creatividad, y al mismo tiempo con fuerza y gran conciencia, se una para celebrar el Día del Maíz desde las ciudades y el campo.

·       Infórmate
·       Registra y difunde tu evento
·       Regístrate si quieres participar como voluntario

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

Porque "Sin maíz, no hay país"

Porque "Sin maíz, no hay país"

Artículos y Noticias de Dietética y Nutriología Ortomolecular y Antienvejecimiento para profesionales de la salud

PORQUE "SIN MAÍZ, NO HAY PAÍS"


--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

X Encuentro de agricultura organica y ecotecnias urbano rural

X Encuentro de agricultura organica y ecotecnias urbano rural

Artículos y Noticias de Dietética y Nutriología Ortomolecular y Antienvejecimiento para profesionales de la salud
X Encuentro de agricultura organica y ecotecnias urbano rural

Enrique Pérez S. 
(Coordinador de Prensa y Comunicación)
ANEC, A.C.
56-61-59-14 / 56-62-92-97 Ext. 108
044-55-16-44-67-08
enrique.perez@anec.org.mx
TWITTER: @ANECMEXICO
www.anec.org.mx 
www.sinmaiznohaypais.org
www.conoc.org.mx
www.subsidiosalcampo.org.mx
Por una modernización del campo con campesinas y campesinos

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

MARCHA DEL MAÍZ, POR LA DEFENSA DE LAS SEMILLAS NATIVAS

Marcha del maíz, por la defensa de las semillas nativas

MARCHA DEL MAÍZ, POR LA DEFENSA DE LAS SEMILLAS NATIVAS

Enrique Pérez S. 
(Coordinador de Prensa y Comunicación)
ANEC, A.C.
56-61-59-14 / 56-62-92-97 Ext. 108
044-55-16-44-67-08
TWITTER: @ANECMEXICO
Por una modernización del campo con campesinas y campesinos

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

Defendiendo la agricultura campesina / construyendo la soberanía alimentaria

Defendiendo la agricultura campesina / construyendo la soberanía alimentaria

INVITACIÓN:



ANEC, A.C.
XV Aniversario
Defendiendo la agricultura campesina
construyendo la soberanía alimentaria

Enrique Pérez S. 
Coordinador de Prensa y Comunicación
56-62-92-97 / 56-61-59-14 EXT.108
044-55-16-44-67-08
TWITTER: @ANECMEXICO
Por una modernización del campo con campesinas y campesinos

Pedro Luis Ogazón #18
Col. Guadalupe Inn
Del. Álvaro Obregón
C.P. 01020
México, D.F.

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

martes, 25 de septiembre de 2012

El debate sobre el maíz transgénico (Periodico La Jornada)

Javier Flores
Es muy importante situar en una dimensión correcta el artículo de Eric Séralini y sus colaboradores, en el que se reporta que la ingestión de una variedad de maíz transgénico provoca muerte prematura y daños orgánicos muy graves en ratas. Creo que es indispensable dimensionarlo, porque el debate que ha provocado desde que apareció publicado el pasado miércoles, comienza a rebasar sus significados estrictos para dar lugar a posturas extremas que van desde el rechazo absoluto al empleo de organismos genéticamente modificados (OGM) hasta la defensa a ultranza, incluyendo posiciones francamente anticientíficas y acusaciones sobre conflictos de interés. Sin desconocer que este debate existe desde hace varios años, es indispensable examinar estrictamente los hechos y extraer de ellos sus posibles significados y consecuencias para nuestro país.

¿Cuáles son los hechos? En primer lugar, la publicación del estudio referido en la revista Food and Chemical Toxicology realizado por un grupo de investigadores calificados. Se trata de una publicación científica prestigiada, cuyos contenidos son evaluados previamente por pares (de no ser así, no se explicaría el revuelo que ha causado). El trabajo de Séralini y sus colegas es importante, porque examina los efectos a largo plazo (dos años) de la ingestión de una variedad de maíz transgénico (MON-00603-6 llamada también NK603), cuando generalmente los estudios para demostrar la inocuidad de un OGM cubren un lapso menor.

El NK603, creado y patentado por la empresa Monsanto, es un maíz al que se le ha introducido un gen que lo hace resistente a herbicidas, los cuales contienen como principio activo una sustancia denominada glifosato. El objetivo del grupo europeo (participan científicos de Francia e Italia) se orienta a estudiar los efectos tanto del maíz transgénico como del herbicida.

Los animales se dividen en tres grupos: Los que se alimentan con el NK603 solo; otro con este maíz transgénico más el herbicida disuelto en agua, y uno más solamente con el herbicida, cuya concentración es equivalente a la que consideran satisfactoria las normas en algunos países para el agua de riego. Los tres grupos se comparan con un grupo control (cuyas características no son muy claras), pero a los que se les daría una dieta basada en maíz normal (no transgénico) y agua libre de herbicida.

Los resultados obtenidos son espectaculares. En los tres grupos los animales mueren antes y desarrollan enormes tumores no reversibles. Las más afectadas son las hembras. Además del cáncer, se documentan daños graves en la glándula hipófisis, el hígado y los riñones.

¿Cuáles son los hechos? Desde que apareció publicado este trabajo ha estado sujeto a numerosas críticas de expertos en diversas partes del mundo, incluido México. Las críticas se orientan principalmente hacia los aspectos metodológicos. Además de que algunos juzgan los resultados como el producto de una aventura estadística, en nuestro país se han observado además deficiencias en el grupo control, en las dosis empleadas en los experimentos, en la inexplicable similitud de resultados obtenidos con el OGM y el herbicida solos, a lo que habría que agregar el elevado número de tumores no reversibles en el grupo control alimentado con maíz normal (30 por ciento).

Desde luego, no son comparables los resultados de un artículo ya publicado con las objeciones que se le puedan hacer a través de boletines de prensa. Pero la manera de resolver esta controversia es precisamente situando en el mismo plano las dos posturas científicas. Por ello cobra especial importancia, a mi juicio, el señalamiento de Luis Herrera Estrella, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional y una de las principales autoridades de nuestro país en esta materia, quien ha dicho que es necesario repetir el trabajo de Séralini con el fin de confirmar o desechar su validez.

Esta propuesta no debe provocar sorpresa, pues es una práctica habitual e indispensable en la ciencia, especialmente cuando se trata de resolver una controversia. Queda claro que la dimensión en la que se encuentra este debate es de naturaleza científica. El trabajo de Séralini es una importante señal de alerta sobre posibles daños a la salud de un tipo particular de grano (el NK603) y en rigor no puede generalizarse a todos los OGM. Sus resultados son controversiales y su validez deberá definirse, no por el voto popular o las encuestas, sino mediante nuevos trabajos científicos. Pero a menos que ya existan proyectos en marcha, tendrían que transcurrir dos años para reproducir los resultados de Séralini y su grupo. Y mientras esto ocurre, ¿qué hacer?

Hay otros hechos que deben ser considerados. Al menos desde 2009, se ha venido autorizando en México la liberación al medio ambiente del NK603, exactamente el mismo que está en el centro del debate citado. Se ha pasado de la etapa de análisis de riesgo, a la autorización (a Monsanto y otras empresas) de cientos de hectáreas en territorio nacional para el desarrollo de las fases experimental y piloto en estados como Sinaloa, Tamaulipas, Nayarit, Chihuahua, Coahuila, Durango, Sonora y Baja California Sur. Estos datos son públicos y pueden consultarse en la página de Internet de la Sagarpa.

Ante esto el gobierno mexicano no puede actuar como si nada estuviera pasando. Es necesario convocar a los expertos mexicanos a evaluar el trabajo del grupo europeo y fortalecer la investigación científica en el área de los OGM, con el fin de aprovechar sus beneficios, pero también para evitar los riesgos potenciales sobre la salud y el medio ambiente.

En mi opinión, si ante estos hechos se tuviera que tomar una decisión –y yo creo que debe tomarse–, si se empleara un criterio de tipo médico (y de acuerdo con la ley la Secretaría de Salud está facultada para hacerlo) debería actuarse con prudencia, y ante el riesgo de daños a la salud, deben suspenderse de inmediato las autorizaciones para la liberación de este tipo particular de maíz, y aplicar rigurosos sistemas de vigilancia y control sobre los campos de cultivo ya existentes, hasta en tanto no quede totalmente claro que no representan un riesgo para la salud humana.

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

Dr. Matthias, Rath Vitamina C, Lisina Cáncer

Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña

Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña
Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña

Directorio Verde de GreenPece Mexico



Es momento de unirnos como mexicanos y rescatar lo bueno de nuestra gente y nuestra tierra. Sí, hay muchas cosas malas en el mundo pero también hay personas haciendo un esfuerzo por recuperar las cosas que nos hacen grandes.

Entre estas cosas maravillosas que tiene nuestro México está la agricultura ecológica y sustentable, esa que cuida nuestros recursos y le da vida digna a las personas que trabajan nuestra tierra. Por eso es importante apoyar a esas personas y empresas que buscan hacer la diferencia. Estar conscientes de que sí tenemos opciones, de que sí hay forma de hacer las cosas de otra manera nos hará tener esperanza de que un planeta sano es posible.

Hoy te invitamos a revisar el Directorio Verde, un trabajo realizado con el esfuerzo de nuestros voluntarios de toda la República Mexicana, que compila aquellos negocios que comprobaron la venta de productos ecológicos y responsables con el planeta. De seguro encuentras un lugar en tu ciudad. Si lo visitas, puedes contarnos cómo fue tu experencia.

Descarga el Directorio Verde

¡Es momento de promover lo bueno!

mexicano.jpg

Seguiremos apostándole a la Comida sana, Tierra sana.

Gracias por leer.